6 de febrero de 2015.-
El 6 de febrero de 2007, hace exactamente 8 años, se inició en Valdenoceda la exhumación de 116 restos en la parcela que era propiedad de Instituciones Penitenciarias y que ya se incluyó (en los 70) en el cementerio parroquial tras la ampliación de éste.
La exhumación de Valdenoceda se prolongó durante 5 meses. Fue una labor compleja, en la que participaron antropólogos de Aranzadi y de la Universidad Autónoma. Consiguieron exhumar 116 cuerpos, de los cuales 2 estaban enterrados en plena calle y el resto (114 más) en la parcela de Instituciones Penitenciarias. Los antropólogos estimaron después, tras los primeros estudios, que en el cementerio antiguo permanecen enterradas 13 personas (12 presos y Félix Torres, alcalde de Hoz, asesinado en Valdenoceda en 1936 como «consecuencia del movimiento nacional», según consta en su partida de defunción) y otros 25 presos más continúan debajo de los enterramientos modernos que se produjeron en el pueblo tras la ampliación del cementerio.
Tras la exhumación, los antropólogos realizaron un estudio osteológico de cada resto, con el objetivo de identificar, sin necesidad de ADN, los restos. 18 de los restos, por la fecha de defunción, la edad, las causas de la muerte o características físicas peculiares (cojera, por ejemplo) fueron identificados enseguida por los antropólogos. Para el resto, necesitábamos familias descendientes que nos aportaran una muestra de saliva, de la que el laboratorio extrajo ADN.
8 años después, la exhumación de Valdenoceda ha conseguido reunir a 116 familias descendientes de presos, lo que ha permitido la identificación completa de 53 restos exhumados.
Y seguimos buscando……. sin recursos ya, pero buscando.
Fotos de la exhumación

Solar de Instituciones Penitenciarias que en los 70 se incluyó en la ampliación del Cementerio (Foto hecha antes de la exhumación)

Antes de la excavación, los expertos utilizaron georadar para determinar el lugar exacto de cada resto
Debe estar conectado para enviar un comentario.