10 de marzo de 2015.-
Nuestro perfil de Facebook era una herramienta fundamental para nuestra búsqueda de familias. Con su eliminación por parte de Facebook, perdemos un elemento importantísimo para dar a conocer nuestras búsquedas y los detalles de las familias que buscamos. De hecho, muchas de las localizaciones han sido posibles gracias a ese perfil.
Para hacernos una idea, vamos a daros detalles sobre la importancia que tenía ese perfil para nosotros.
En nuestra web, exhumacionvaldenoceda.com, se recibieron en 2014 un total de 37.609 visitas. Son visitas externas, sin contar en ellas (porque wordpress no lo hace) las visitas del propio administrador.
La mayor parte de las visitas tuvieron en 2014 como origen España, con 34.579. También tenemos visitas desde Francia, Estados Unidos, Argentina, Reino Unido, Méjico, Alemania, Canadá, Chile o Suiza.
¿Cómo llegan nuestros visitantes a nuestra página en internet?
Aunque la lista es interminable, la página se nutre de 3 fuentes, fundamentalmente:
Facebook fue en 2014 la principal procedencia de nuestros visitas. 11.728 visitantes procedían de esa red social.
Después, casi 3.000 de las visitas tenían como origen distintas búsquedas en google, entre las que destacan las palabras clave ‘exhumación valdenoceda’ y ‘penal de valdenoceda’. Twitter es el tercer lugar de procedencia de nuestras visitas, donde disponemos de una cuenta con más de 1.120 seguidores.
El hecho de que casi la tercera parte de todas nuestras visitas proceda de Facebook da la medida de la importancia que tiene este canal para la difusión de nuestras búsquedas.
Las informaciones que se publican en Facebook sobre la Exhumación de Valdenoceda tenían como origen, en su mayor parte, nuestro perfil, con el que podíamos compartir contenidos, enviar mensajes directos y etiquetar amigos. Al hacer todo eso, el efecto multiplicador de nuestros contenidos era muy grande y eso propiciaba mayor difusión de nuestra web y, en consecuencia, más visitas a la misma. Muchos otros amigos, además, veían esos enlaces y los compartían en sus respectivos muros, lo que aumentaba todavía más la difusión de nuestros contenidos. A todos os estamos muy agradecidos.
Pero todo eso es lo que ahora impide Facebook con el cambio, sin previo aviso, del perfil a página.
Entendemos que los motivos de Facebook para propiciar este cambio son comerciales. Al perfil no le pueden vender publicidad, pero a la página sí. No se dan cuenta de que la mayor parte de Comunidades (nosotros ahora somos una página de Comunidad) no estamos en disposición de comprar publicidad y anunciarnos. Nosotros, desde luego, no podemos.
Criticamos (porque es el único recurso que nos queda) que Facebook haya decidido este cambio sin ningún aviso. Y somos conscientes de que otros perfiles similares al nuestro han sufrido la decisión de Facebook. Un simple aviso de una semana hubiera bastado para crear una página, guardar en ella toda la información y avisar a todos nuestros amigos del cambio. Pero no ha sido así.
Nosotros somos una pequeña Agrupación de Familias que se dedica a buscar familias para propiciar identificaciones por ADN. Con el cambio sin aviso previo, Facebook está reduciendo la posibilidad de localizar familias.
¡¡¡Muchas gracias, Facebook!!!
Debe estar conectado para enviar un comentario.